Una niña estaba dibujando apasionadamente en su clase de dibujo cuando su profesora le preguntó:
Profesora: ¿Qué estás dibujando?
Niña: Estoy dibujando a Dios
Profesora: Cariño, ¡Cómo vas a dibujar a Dios! Nadie sabe cómo es.
Niña: Lo sabrán en un minuto
(Extraído de Sir Ken Robinson)
¿Quién en su sano juicio haría tal afirmación a los 30 años?. Los adolescentes se mueven como los bancos de peces, no les gusta ser el niño/a distinto y quedar así fuera del grupo. El grupo nos da protección mientras descubrimos quién somos. Cuando dejamos la infancia nos acomodamos al llamado "Comportamiento grupal" que permite que podamos sentirnos seguros formando parte de un grupo. El problema surge cuando después de madurar necesitamos trabajar en un equipo con personas diferentes a nosotros. Hay personas que mantienen el "Comportamiento grupal" durante toda su vida, personas que no se atreven a pensar fuera del entorno y se sienten cómodas respaldando la opinión del líder. Esta actitud puede ser muy cómoda, pero en las organizaciones provoca el bloqueo en la #creatividad de un equipo formado por distintos perfiles que se comportan como uno solo.
Un líder lúcido sabe detectar las tendencias del mercado mientras otros solo ven caos. Si monitorizamos las reacciones, dividimos los objetivos y estructuramos la empresa por proyectos, seremos mucho más lúcidos como empresa que nuestra competencia y seremos capaces de gestionar la incertidumbre con mayor serenidad. No esperemos a que las cosas se calmen para avanzar, los avances más determinantes se producen cuando la competencia está paralizada y nuestra organización es capaz de detectar oportunidades. Solo detectaremos oportunidades si sabemos qué valor aportamos al mercado.
El Retail es un sector intensivo en personas. ¿Creemos en el equipo que tenemos? Aprende que la constancia es una de las herramientas más económicas y menos utilizadas en el sector. Descubre la importancia del equipo para alcanzar los objetivos y cómo mantener constante la innovación.
la potencia sin control no sirve de nada
Nos encontramos ante mercados maduros, con clientes bien informados y con márgenes presionados a la baja constantemente. Ante este escenario, solo podemos cambiar la forma de la que hemos trabajado…
lider generoso
El liderazgo es ante todo un acto de generosidad. Un líder que no es generoso no encaja en las nuevas estructuras jerárquicas dels s.XXI. Las organizaciones no se llevan como una cena familiar de viernes donde el padre grita "Aquí mando yo" ante un coro de adolescentes exigiendo dinero para una noche de fiesta. Mandar significa optimizar recursos, coordinar egos y liderar emociones.
Todos habitamos en un mundo omnicanal. Los retailers nos comunicamos con nuestro cliente a través de las redes sociales, newsletters, nuestras tiendas o canales tradicionales como prensa. ¿Por qué no podemos comunicar novedades a nuestro equipo a través de newsletter atractivas?¿Podemos utilizar nuestras tiendas para hacer branding y crear orgullo de pertenencia a nuestros vendedores?¿Las redes sociales pueden potenciar la fidelidad del equipo?
Descubre las 5 claves del marketing interno en el artículo
1. Branding (emocional)
2. Fidelizar a nuestro equipo
3. Promociones (internas)
4. Sampling
5. Pricing
El retail dedica muchos esfuerzos en conocer el "customer experience journey" ya que impacta de forma directa sobe su cuenta de resultados. Sin embargo, la gestión acertada del talento interno tiene un mayor impacto sobre los beneficios. Parece que estamos entendiendo la importancia de saber motivar al equipo y al talento interno para mejorar no solo nuestras ventas sino también nuestros resultados.
En retail sabemos que una gran campaña de marketing fracasará sin un equipo de ventas informado, comprometido y motivado. Impliquemos al equipo para que "sienta" la marca, solo así podrá venderla con éxito. Es mucho más rentable que un aumento de sueldo.
El miedo es una reacción de nuestro cerebro como medida de protección. Nos portege de los peligros externos. Valinete es aquella persona capaz de enfrentarse a situaciones arriesgadas o difíciles. Los valinetes también tienen miedo pero toman las decisiones más adecuadas a pesar de conocer el peligros
Si gestionas equipos sabrás que a menudo surgen fricciones ocasionadas en muchos casos por miedos. Habitualente estos miedos son los principales problemas que impiden oobtener los resultados deseados. El líder es saber detectar estos miedos y transmitir calma al equipo para ganarse su confianza.